El acoso laboral en el SENA: un desafío a superar.

El acoso laboral en el SENA: un desafío a superar.

La organización Sindical Unaltrasena, invita a la administración de SENA a erradicar el acoso laboral.

En el año 2006, Colombia dio un paso significativo en la protección de sus trabajadores al promulgar la Ley 1010. Esta legislación, pionera en su momento, buscaba erradicar el acoso laboral o mobbing, una problemática que mina la salud mental y la productividad de quienes lo sufren. El mobbing, caracterizado por conductas repetitivas y hostiles que generan un ambiente de miedo y hostilidad, se manifiesta de diversas formas, desde insultos y amenazas hasta el aislamiento social y la propagación de rumores falsos.

Lamentablemente, a pesar de la existencia de esta ley, los casos de acoso laboral persisten en diversos entornos laborales, incluido el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). En los últimos meses, han surgido denuncias que presentan a funcionarios de la Dirección General del SENA como víctimas de presunto maltrato, acoso laboral y hostigamiento por parte de sus superiores y directivos. Esta situación es preocupante y Unaltrasena exige una respuesta contundente por parte de los directivos del SENA.

¿Por qué persiste el acoso laboral en el SENA?

Diversos factores pueden contribuir a la persistencia del acoso laboral en esta institución.

Entre ellos se destacan:

✓ Falta de cultura de prevención: A pesar de los esfuerzos normativos, aún no se ha logrado arraigar una cultura organizacional que rechace y combata el acoso laboral.

✓ Débiles mecanismos de denuncia: Los canales de denuncia existentes pueden ser desconocidos o percibidos como poco efectivos por los trabajadores, lo que disuade a las víctimas de denunciar.

✓ Impunidad: En algunos casos, los responsables de actos de acoso laboral no reciben las sanciones correspondientes, lo que fomenta la repetición de estas conductas.

Unaltrasena invita a la administración a trabajar para lograr un SENA libre de maltrato y acoso laboral.

Ante esta problemática, es imperativo que la administración del SENA en cabeza del Director General y su equipo directivo adopte medidas urgentes y efectivas para prevenir y combatir esta situación. Desde nuestra organización sindical, en aras de contribuir a erradicar esta práctica, proponemos las siguientes acciones o alternativas a considerar:

1. Fortalecimiento de los canales de denuncia: es fundamental garantizar que los trabajadores se sientan seguros al denunciar casos de acoso laboral y que sus denuncias sean atendidas de manera confidencial y oportuna.

2. Implementación de programas de capacitación: la capacitación de todos los funcionarios del SENA en temas relacionados con el acoso laboral es esencial para fomentar una cultura de respeto y tolerancia.

 

3. Promoción de una cultura organizacional basada en el respeto: es necesario crear un ambiente laboral donde se valore la diversidad, se promueva el trabajo en equipo y se respete la dignidad de cada persona.

4. Investigación exhaustiva de las denuncias: toda denuncia de acoso laboral debe ser investigada de manera seria y objetiva, aplicando las sanciones correspondientes a los responsables.

5. Implementación y activación de los comités de convivencia laboral, mediación y conciliación: los comités son útiles para prevenir y resolver conflictos de manera pacífica y constructiva. Estos tienen por objeto prevenir las conductas de acoso laboral y atenderlas en caso de presentarse, también promueven relaciones laborales propicias para la salud mental y el respeto a la dignidad de los empleados de todos los niveles jerárquicos del SENA, mediante estrategias de promoción, prevención e intervención para la resolución de conflictos, es de esta manera como puede desarrollar actividades de sensibilización, capacitación y vigilancia periódica.

Adicionalmente, es inminente que cuenten con asesoría y capacitación jurídica y psicológica para abordar los casos que reciban.

Desde Unaltrasena, promovemos la lucha contra el acoso laboral dado que es un desafío que requiere el compromiso de todos los actores involucrados: trabajadores, empleadores y sindicatos. El SENA, como una de las instituciones más importantes del país en materia de formación para el trabajo, tiene la responsabilidad de liderar este proceso y convertirse en un referente en la promoción de ambientes laborales saludables y respetuosos, finalmente, de esto se trata la integralidad de la formación que promovemos.

El acoso laboral es una problemática que tiene graves consecuencias para las víctimas, las organizaciones y la sociedad en su conjunto. Bajo este contexto, Unaltrasena solicita al señor Director del SENA y a su equipo directivo que actúe de manera decidida, evidente y coordinada para erradicar esta práctica de nuestros entornos laborales. El SENA, como institución pública, tiene una oportunidad única para demostrar su liderazgo en esta materia y convertirse en un ejemplo a seguir para otras entidades. Esperamos ver materializada esta solicitud a través de acciones concretas que redunden en el buen clima organizacional de ‘la entidad más querida por los colombianos y bajo este mensaje del sentir patriota que nos ha acompañado por años, actuar de forma coherente siendo escenario de armonía, tranquilidad y respeto por sus colaboradores.

El SENA, es más grande que todos los intereses individuales y particulares.

UNALTRASENA, Bogotá, 06 de septiembre del 2024.