La Semana de la Inclusión en el SENA Cundinamarca fue un rotundo éxito, destacando la importancia vital del acompañamiento sindical y la perspectiva humana en la formación profesional. El evento, centrado en la inclusión de personas con discapacidad, contó con la participación activa de la presidenta de la Subdirectiva Cundinamarca de UNALTRASENA, Claudia Cristina Mendes Villarruel.
La Presencia Sindical como Sello Humano
La presencia de nuestra presidenta, Claudia Mendes, no solo fue un acto protocolario, sino una clara muestra del lado humano de UNALTRASENA y su compromiso inquebrantable con los procesos de inclusión dentro de los centros de formación.
En su intervención, Claudia logró integrar de manera asertiva a toda la comunidad educativa, promoviendo un espacio de análisis profundo y valoración de todas las personas, sin importar el tipo de discapacidad que puedan tener. Este tipo de liderazgo es fundamental para construir una cultura institucional verdaderamente inclusiva.
Historias de Superación que Inspiran
Uno de los momentos más inspiradores de la jornada fue la participación de una aprendiz del SENA del Centro de Formación de Chía. Esta joven, que actualmente cursa un programa titulado a pesar de su discapacidad auditiva, compartió su experiencia y demostró que la barrera más grande es la falta de oportunidades, no la condición física o sensorial.
Su testimonio resaltó el valor de la educación inclusiva que imparte el SENA y la necesidad de continuar eliminando obstáculos para que todos los aprendices puedan desarrollar su potencial.
La Inclusión es Tarea de Todos
El acompañamiento de la Subdirectiva Cundinamarca de UNALTRASENA, liderada por Claudia Mendes, es crucial, ya que subraya que la inclusión no es solo un requisito legal o administrativo, sino un principio ético que debe permear todas las esferas de la vida institucional.
Al participar en estos espacios, el sindicato reafirma su papel como vigilante y promotor de derechos, asegurando que el SENA no solo forme talento humano para el país, sino que lo haga desde una perspectiva de equidad y respeto por la diversidad. ¡Seguimos trabajando por un SENA y un país más inclusivo!